Un acercamiento didáctico a la lengua y cosmovisión mapuche – Planeta Sostenible

Un acercamiento didáctico a la lengua y cosmovisión mapuche

En el marco de las funciones del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Editorial Planeta Sostenible colaboró en la producción y desarrollo del material para la enseñanza del idioma mapuche destinado a estudiantes de Tercero Básico. Un libro para el alumno, una guía para el educador (a) tradicional y un CD de audio enfocados al apoyo de la interculturalidad y el desarrollo conjunto de niños y niñas del país.

Hablar de interculturalidad en un país donde por siglos se han omitido varios aspectos asociados con los pueblos originarios, es a la vez un gran paso y un proceso complejo de afrontar. Sin duda es una idea que comienza desde la educación, especialmente de las nuevas generaciones, para ayudarlas a desarrollar la comunicación e interacción con diversas identidades culturales, favoreciendo el diálogo, la integración y la convivencia enriquecida. En este contexto, el Ministerio de Educación (Mineduc) encomendó en 2013 a Editorial Planeta Sostenible la elaboración, edición, diseño e ilustración del libro del alumno, guía del educador(a) tradicional y un CD de apoyo, para el tercer año de enseñanza básica, sector legua indígena mapuzugun.

Luego de un año y medio de trabajo, en 2015 el set de libros y CD comenzó a entregarse gratuitamente en distintas escuelas focalizadas por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, aproximadamente 1.000 escuelas del país.

Elisa Loncon

El nuevo sector Lengua Indígena debe implementarse obligatoriamente en todas aquellas escuelas que cuenten con un 20% o más de población proveniente de los Pueblos Originarios en territorio chileno. Cantidad no menor de establecimientos, si se considera que según la base de datos del Mineduc, el 70% de los establecimientos del país posee matrícula indígena.

Cabe destacar que el proyecto de implementar este nuevo sector del aprendizaje tiene su origen en el año 2006, cuando el Consejo Superior de Educación de Chile aprobó los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Sector de Lengua Indígena, propuestos por el Ministerio de Educación y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), dando inicio a la elaboración de Programas de Estudio para los idiomas aymara, quechua, mapuzugun y rapa nui. Luego, de acuerdo al Decreto Supremo N° 280 de 2009, este sector curricular entró en vigencia de manera gradual el año 2010, iniciándose la enseñanza en el primer año básico.

Desde entonces, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Mineduc pone a disposición de docentes, educadores(as) tradicionales y la comunidad escolar en general, distintos programas de estudio enfocados a estas lenguas indígenas.

De acuerdo al Ministerio de Educación, en sus palabras introductorias al material de Tercero Básico, se trata de avanzar en el conocimiento y desarrollo de la lengua y la cultura del pueblo mapuche, esto porque “la implementación de la asignatura de lengua indígena es un desafío reciente que invita al sistema educativo a reflexionar sobre la influencia de la escuela en la pérdida progresiva de las identidades culturales indígenas. En este sentido, la asignatura pretende abrir un espacio de conversación en la escuela y el territorio, que no se agota con su implementación, sino que debe propiciar nuevas formas de comprensión donde lo indígena sea valorado con el mismo estatus que el conocimiento no indígena ha tenido hasta ahora”.

Consciente de la importancia de esta materia en el desarrollo de la interculturalidad y el fortalecimiento de las raíces en niños y niñas pertenecientes a los pueblos originarios, Planeta Sostenible reunió un equipo editorial para el libro de mapuzugun de Tercero Básico, conformado por Juan Francisco Bascuñán Muñoz (director de proyecto), Elisa Loncon Antileo (experta en lingüística), Verónica Olivia Huaiquilaf Rodríguez (experta en educación intercultural y traductora), Estela Nahuelpán Burgos (profesora), Manuel Huenupe Pavian (educador tradicional), Geraldine Gillmore Landon (diseñadora e ilustradora), Sandra Conejeros Fuentes (diseñadora) y Alma Herrera Zepellin (Asesoría didáctica).

A juicio de la profesora Elisa Loncon, Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México) y doctora en Lingüística Universidad de Leiden (Holanda), estos libros son un gran paso para el sistema educativo: “Los libros de texto tienen un enfoque interesante, dado que se construyen en función de la cultura propia, en este caso mapuche, y en ese contexto, obviamente recoge la adecuación o la contextualización en la cultura. Es decir, en ellas está plenamente integrada la cultura mapuche tradicional, su ciclo de vida, agrícola, por un lado, y por otro lado hay un énfasis, de que los estudiantes aprendan la lengua de una manera bonita, que lo aprenda a usar y a aplicar”, explica. Agrega que estos textos y el CD interactivo que incluye al menos el material de Tercero Básico, ayudan a niños y niñas a que aprendan el significado de la cultura y también pueda hacer reflexión en la lengua en términos analíticos y apropiarse de esas particularidades que tiene el mapuzugun a través de una serie de “tips”.

Estos elementos, que diferencian al mapuzugun de otras lenguas, serían por ejemplo, de acuerdo a la doctora Loncon, la formación morfológica y sintáctica, porque la lengua mapuche es aglutinante (las palabras se forman uniendo monemas independientes) y polisintética (las palabras están compuestas por muchos morfemas, o fragmento mínimo capaz de expresar un significado), lo que incide más bien en la formación de palabras y de la frase. “Soy una persona que sostiene que el mapuzugun tiene más marca de aspecto que de tiempo, o sea, puede clasificar el tiempo de muchas maneras, pero no marca un pasado como el castellano que diferencia el “yo canto” del “yo canté”. Esa marca no la tienen, entonces eso hace que esta lengua sea aglutinante porque va a aglutinar sufijos para definir el tiempo y para marcar otras maneras también”, afirma.

En cuanto al enfoque intercultural, el material para Tercero Básico desarrollado por Editorial Planeta Sostenible busca entregar también parte de la cosmovisión del Pueblo Mapuche, por ejemplo narrando historias que conectan la relación espiritual con la naturaleza, “a través del libro también aprenderán a practicar su espiritualidad y a conocer los derechos lingüísticos de manera entretenida, cantando con los pájaros y jugando con las flores, los cerros, los árboles”. De este modo, asegura la doctora Loncon, los estudiantes podrán valorar la cultura mapuche como una referencia más allá de prejuicio racial y la folclorización.

“Hablar de relaciones interculturales es esta capacidad de comunicarnos con otra cultura a partir de lo propio”, explica Elisa Loncon, valorando en ese sentido el aporte del libro elaborado por Planeta Sostenible en esta materia, en el que se incluyen varias situaciones con viajes o celebraciones como el Año Nuevo Mapuche. “El objetivo es informar, enseñar, dar cuenta que la cultura mapuche es distinta a la otra y que es importante que sea estudiada, conocida y junto con esto se logra valorar el idioma”, concluye.

*Pueden encontrar más información sobre los Programas de estudio Sector Lengua Indígena (SLI) en:
http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=28&id_seccion=3414&id_contenido=13946

 

Galeria

[lp_gallery column=”4″ height=”150″]









  • [/lp_gallery]

    Comparte Planeta Sostenible

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *